viernes, 29 de noviembre de 2013

29 NOVIEMBRE


DEBERES DE HOY

LENGUA

. pág. 68: 1, copiar cuadro amarillo grande, 2 y 3.
. llevan a casa el control de Lengua hecho ayer, para que lo veáis.
. las notas de Ortografía, muy bajas.

MATEMÁTICAS: pág. 67: 5, 6, 7, 8 y 9.

NOTAS

El pasado miércoles, 27 de noviembre, los alumnos de Tercer Ciclo se reunieron en el Auditorio de Íscar para celebrar la Semana Europea para Escolares. Mediante este enlace podéis acceder a esta noticia en la edición digital de El Norte de Castilla:



El próximo miércoles, 4 de diciembre, visitarán nuestra clase los alumnos del Taller Ocupacional de Íscar, para enseñarnos a realizar alguno de los trabajos que confeccionan en su taller. Ese día será necesario traer una aguja de coser lana, con punta, y un poco de algodón.

jueves, 28 de noviembre de 2013

28 NOVIEMBRE


DEBERES DE HOY

LENGUA

. En un folio borrador en la tabla realizada en el cuaderno, continuar el ejercicio del martes, con nuevas palabras que les he dictado.

MATEMÁTICAS: Pág. 66: 1, 2, 3 y 4.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

. escribir el título de la lección 5.
. leer la página 63.
. página 64. Hablamos del texto: 1, 2 y 3.


MÚSICA: Mañana, viernes, 29 de noviembre, control.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

27 NOVIEMBRE

DEBERES DE HOY

LENGUA: Estudiar para el control de mañana.

MATEMÁTICAS: Pág. 65: 6, 7, 8 (con operaciones en el cuaderno) y 9.


CONOCIMIENTO DEL MEDIO: Página 60: 1, 2, 3, 4 y 5.

martes, 26 de noviembre de 2013

26 NOVIEMBRE

DEBERES DE HOY

LENGUA

. En un folio borrador que llevan a casa, completar una tabla sobre palabras con diptongo e hiato.

. Realizar esa misma tabla, sin rellenar, en una página del cuaderno.

MATEMÁTICAS: Pág. 64: 1, 2, 3, 4 y 5.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO: Estudiar el tema 4, mañana control.


PLÁSTICA: Mañana tienen que traer a clase un compás, si lo tienen; también un trozo de alambre fino, de unos 40-50 cm.

lunes, 25 de noviembre de 2013

25 NOVIEMBRE

DEBERES DE HOY

LENGUA

. página 66: 3.
. página 67: 4, 5 y 6.

MATEMÁTICAS: Estudiar el tema 4, mañana control.


-CONOCIMIENTO DEL MEDIO: página 58: 4, 6R, 8.


sábado, 23 de noviembre de 2013

EXCURSIÓN AL PINAR

MARCHA A PIE

SANTIBÁÑEZ, PINAR Y RIBERA DEL RÍO PIRÓN

Viernes, 15 de noviembre de 2013


LA SALIDA
Alexandru

El día 15 de noviembre fuimos a una excursión todos los de quinto. Ese día hacía mucho frío y estaba nublado. En el colegio empezábamos a llegar todos. Algunos con cestas para recoger nícalos y todos llevábamos una mochila pequeña.

Allí estábamos hablando todos hasta que salieron los profesores. Nosotros creíamos que había que entrar y empezamos a irnos hacia la puerta, pero los profesores nos dijeron que nos quedáramos fuera y después nos pusimos cada uno con nuestra clase. Nuestro profesor, Carlos, nos dijo que hiciéramos una mini redacción de la excursión. Y salimos hacia el pinar.


CRUZAR LA CARRETERA
Cristina

Hemos ido de excursión a Santibáñez. Hacía mucho frío, nos tocó ir medio corriendo. Nos metimos en dos caces para no ir por la carretera. Íbamos en fila india por un lado de la carretera. Tuvimos que tener mucho cuidado con los coches. Luego fuimos ya por caminos, mucho más seguros.



LA EXCURSIÓN
Mª Jesús

Cuando salimos fuera del pueblo anduvimos y encontramos la noria, una palanca donde se ataba al burro para que hiciera subir el agua del pozo.

Horas después volvimos a parar, Mariano nos explicó qué era el muérdago. A continuación Daniel Plaza nos dijo que su abuelo encontró una vasija antigua.

Más tarde nos adentramos en el pinar a recoger níscalo, champiñones, etc. A la hora de irnos pasamos por el río de Remondo.



DÍA DE EXCURSIÓN A SANTIBÁÑEZ
Hugo

Hemos ido al colegio, directamente hemos salido al campo por un camino y llegamos a la fuente. Hemos estado en una noria y pasamos al lado de un corral con perros.

La noria: Es un cacharro que con un burro daba vueltas e iba una rueda que subía el agua.

El pinar: Tiene pinos que dan piñas y otros que dan resina, que sirve para muchas cosas, como fabricar pegamento, goma, etc.

Los nícalos: Hemos cogido muchos, y setas también. Vamos a hacer una cena con los nícalos algunos amigos de otra clase.



DE EXCURSIÓN A SANTIBÁÑEZ
Borja

Buscando objetos enterrados: Primero el profesor nos dijo que en algunas tierras hay vasijas, tejas, etc. y que las buscásemos nosotros. Encontramos un cacho de vasija, otro un cacho de suelo, otro una teja, etc.

Cogiendo níscalos: Después fuimos a coger níscalos, al principio no veía ninguno, pero después cogí muchísimos, llené toda la cesta y resultó que unos cuantos me los estaban robando.

En el río Pirón: Al final, cuando llegamos al río Pirón, uno cogió un cangrejo y mucha gente se asustó, pero yo no, y por último el profesor nos explicó para qué servían una especie de escaleras con agua.




EXCURSIÓN AL CAMPO
Claudia

Hoy, día 15 de noviembre, hemos ido a una excursión a la fuente de Santibáñez. Cuando nos lo dijeron, nos emocionamos mucho y estábamos locos por ir.

Cuando salimos de Íscar, fuimos por un camino hasta cruzar la carretera, cruzamos la carretera y seguimos andando por otro camino, en el que había unas naves.

Mucho antes de llegar a la fuente, estuvimos viendo el sifón, que nos explicó Mariano para qué servía. Llegamos a la noria y nos explicaron que servía para sacar el agua.

Cuando llegamos a la fuente de Santibáñez, nos explicaron que desde esta fuente se llevaba el agua a Íscar hace muchos años. Después comimos, corrimos hasta llegar al río Pirón, llegamos y nos explicaron qué tipo de árboles había. Cuando empezamos a andar me tropecé con el bastón del maestro, me caí y se me rompió la cesta.

Luego emprendimos el viaje de vuelta a Íscar, por un camino, cruzamos la carretera y llegamos al colegio. Allí nos estaban esperando nuestras madres muy contentas.


LA NORIA
Adriana

Después de ver el sifón fuimos a conocer la noria de agua. La explicación la dio Mariano,  pero no pudimos entrar porque la tierra en la que se encontraba la noria estaba recién sembrada.

Mariano nos explicó que la máquina antigua está compuesta por dos grandes ruedas engranadas y de los cangilones, que  son como cubos por los que subía el agua y la depositaba en regaderas que la llevaban por toda la huerta. Estas norias se impulsaban con unos mulos, caballos o machos.




LA EXCURSIÓN AL PINAR
Carlos

Hoy hemos ido de excursión al pinar. Vimos una granja en la que había muchos animales. Después fuimos a buscar níscalos a un pinar que estaba al lado de Remondo. Después Carlos y Mariano nos explicaron los tipos de pinos que hay. A la vuelta estuvimos en una presa pequeña en el río Pirón, que estaba junto al pinar y Julio cogió un cangrejo.



LA EXCURSIÓN
Mirian

El viernes, día 15 de noviembre del 2013, fuimos a Santibáñez y estuvimos cogiendo níscalos en el pinar. Todos cogimos un montón de níscalos y de setas venenosas o comestibles. Cada vez que nos encontrábamos una seta se la llevábamos a Mariano para que nos dijera de qué clase era.

Luego fuimos avanzando y a medio camino vimos al abuelo de Itziar con una cesta entera hasta arriba. Todos o casi todos le sacamos una foto a él y a la cesta. A mí me dio tres níscalos, era majo el señor. No dejaban llevárseles a casa, pero la mayoría se les llevaron, aunque no dejaran los profesores.

Tampoco dejaban meter o llevar los níscalos en una bolsa, no se podía, porque con la bolsa no caen las esporas de los níscalos al suelo. Luego nos fuimos a comer.



LA TINAJA DE MI ABUELO
Daniel

Cuando llegamos a la tierra de mi padre en Santibáñez, me tocó explicar cómo se encontró la tinaja mi abuelo Antonio y cuando lo expliqué me acorralaron como si fuese un cantante famoso, con cámaras, teléfonos grabándome vídeos.

Les expliqué que mi abuelo Antonio se encontró una tinaja romana arando, que el macho metió la pata y se la encontró. La tenía colocada en la casa de mi tío Mauro y mi tía Aurora. También les conté que se la encontró en la tierra al lado del estanque de mi padre, donde también tiene mi abuelo Santiago la huerta.

Me lo pasé muy bien, porque cuando llegué a casa mi madre no me riñó, ni me echó la bronca por cómo me puse los pantalones de barro.



DE EXCURSIÓN POR EL CAMPO
Miroslav

Hoy hemos ido a Santibáñez, nos han explicado varias cosas, la gente se iba del pueblo y dejaba las casas, nos explicaron lo de la noria, el puente, el muérdago.

A la llegada había ovejas en un corral y los perros que las vigilaban. Después, a las 10:45, nos pusimos a buscar níscalos, encontramos setas venenosas y otros tipos, vimos un roble. Luego ya nos fuimos alejando. Después nos pusimos a comer y durante media hora estuvimos buscando níscalos otra vez, muchos compartían las cestas. Cuando veíamos una seta, llamábamos al profesor.

Al final vimos el río Pirón, cráneos y columnas vertebrales. Quedaba un camino largo y llegamos al colegio justo. Me lo pasé muy bien, pero sufrí porque hacía mucho frío y sólo llevé un chaleco. Al final salió el sol y ya llegamos a Íscar.



LOS PINOS
Sergio

El viernes fuimos de excursión. Cuando volvíamos de la fuente de Santibáñez nos paramos en un árbol. Carlos, mi profesor, nos explicó un poco el árbol y una ardilla que se había comido una piña. Luego Mariano, el profesor del C, nos explicó el árbol y unas ramas con hojas verdes, llamadas muérdago, y nos dijo que eran tóxicas.

Más tarde, Daniel Plaza nos contó que su abuelo había encontrado una vasija. Al final nos dirigimos hacia el pinar a buscar níscalos y setas. Me lo pasé genial cogiendo níscalos, y encontré muchos.



DE EXCURSIÓN CON EL COLE
Víctor

Hoy, viernes, 15 de noviembre de 2013, hemos ido de excursión todos los niños de quinto a un lugar llamado Santibáñez.

Cogiendo níscalos: Todos los niños hemos formado grupos para coger níscalos. Yo iba con Sergio García, Borja y Ángel. Nuestro grupo encontraba muchos corros de níscalos, pero cuando les íbamos a coger venían más niños de otros grupos y nos les robaban.

En el río: Luego llegamos al río Pirón y había una presa como con unas escaleras. Los profesores nos explicaron que eran unas escaleras para los peces, que cuando quisieran pasar río arriba, subieran por ellas. Me lo pasé genial.



DE EXCURSIÓN POR EL CAMPO
Jénnifer

Cuando íbamos al pinar, Carlos nos dijo que en una tierra él se encontró una moneda antigua de un pueblo desaparecido llamado Santibáñez. Y nos mandó buscar alguna. Yo lo único que veía eran patatas, piedras y tejas.

Nada más entrar en el pinar se encontraron unas setas. Nos pusimos a buscar mucho y Claudia, Alba, Bea y yo nos lo pasamos muy bien.



LOS NÍCALOS
Ezequiel

Me gusta coger nícalos porque es la primera vez. Yo sólo cogí un nícalo y los demás me los enseñaron el profe y Sergio.

Al venir vimos una columna vertebral de un animal muerto. Al llegar a casa vine muy cansado y me duché y me quedé muy a gustito. Me lo pasé genial.



COMIENDO EL BOCADILLO
Ángel

Íbamos por el pinar cogiendo níscalos, todos con sus cestas, y dijeron los profesores vamos a parar a comer la merienda. Todos cogimos sitios y sacamos de las mochilas la merienda, bocadillos y algunos gominolas y frutos secos. A mi hermano Nico se le cayó el bocadillo al suelo y se llenó de tierra, no lo pudo comer. Después seguimos la búsqueda y encontramos muchos níscalos.



UN ROBLE EN EL PINAR
Denisa

Antes de llegar al río Pirón vimos un roble que tenía unas agallas que mi profesor, Carlos, nos explicó cómo se forman. Un mosquito pone un huevo, del huevo sale un gusanito que se pega a la hoja del roble. La hoja del roble segrega un líquido que envuelve al gusanito formando una bola que es la agalla. El gusanito, dentro de la agalla, se transformará en un mosquito que sale al exterior haciendo un agujero en la agalla.

Después de la explicación sobre las agallas del roble, vimos una bandada de buitres volando en el cielo y mis amigas y yo nos echamos a correr porque teníamos miedo de que bajaran.



EL RÍO PIRÓN
David


Cuando llegamos al río Pirón había una especie de fuente hecha con piedras y escaleras. Mariano nos estuvo explicando que aquella fuente tan rara la construyeron para que los peces pudieran subir. Cuando terminó de explicar, nos dimos cuenta de que los árboles ya no eran pinos, eran chopos. Descansamos y seguimos caminando.



viernes, 22 de noviembre de 2013

22 NOVIEMBRE

DEBERES DE HOY

LENGUA: página 66: 1 y 2.

MATEMÁTICAS

-escribir el título de la lección 5.
-leer la página 64.
-ejercicios: pág. 65: 1, 2 y 3.

PRÓXIMOS CONTROLES: TEMA 4

-MATEMÁTICAS: martes, 26
-CONOCIMIENTO DEL MEDIO: miércoles, 27
-LENGUA: jueves, 28


jueves, 21 de noviembre de 2013

21 NOVIEMBRE

DEBERES DE HOY

LENGUA

-página 64: 9 y 10.
-pag. 65: 2R, 3R y 4R.

MATEMÁTICAS: pág. 59: 13, 14, 15, 16, 17 y 18.


CONOCIMIENTO DEL MEDIO: Pág. 59: 9.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

20 NOVIEMBRE

DEBERES DE HOY

LENGUA: Página 64: 1, 2, 3R, 4, 5, 6 y 7.

MATEMÁTICAS: pág. 59: 7, 8, 9, 10, 11 y 12.


CONOCIMIENTO DEL MEDIO: Pág. 57: 1, 2, 3 y 4.

martes, 19 de noviembre de 2013

19 NOVIEMBRE

DEBERES DE HOY

LENGUA

. escribir el título de la lección 5.

. vocabulario: escribir y aprender el significado de las dos palabras azules + otras diez palabras de la lectura cuyo significado se desconozca.


MATEMÁTICAS: pág. 58: 2, 3, 4, 5 y 6. 

19 NOVIEMBRE

DEBERES DE HOY

LENGUA

. escribir el título de la lección 5.

. vocabulario: escribir y aprender el significado de las dos palabras azules + otras diez palabras de la lectura cuyo significado se desconozca.


MATEMÁTICAS: pág. 58: 2, 3, 4, 5 y 6. 

lunes, 18 de noviembre de 2013

18 NOVIEMBRE

DEBERES DE HOY

LENGUA

. Escribir una redacción sobre algún aspecto de la marcha del pasado viernes a Santibáñez.

. Se presentará en folio borrador, suelto. También se puede enviar por correo electrónico  a lapizarradeiscar@gmail.com

. Los chicos que hicieron fotografías de la marcha, que seleccionen tres o cuatro de las mejores y las envíen por correo electrónico a la dirección anterior para el concurso de fotografía y para ponerlas con los relatos en el blog y página web del centro.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO: pág. 55: 1, 2 y 3.


MATEMÁTICAS: pág. 55: 5, 6, 7, 8 y 9. 

jueves, 14 de noviembre de 2013

14 NOVIEMBRE

DEBERES DE HOY

LENGUA: pág. 59: 1R, 2, 3 y 4.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO: pág. 53: 1, 2 y 3 (copiando la tabla)


MATEMÁTICAS: pág. 55: 5, 6, 7, 8 y 9. 

miércoles, 13 de noviembre de 2013

13 NOVIEMBRE

DEBERES DE HOY

LENGUA

-pág. 58.
-leer la página entera.
-ejercicios: 3R, 4.
-corregir el dictado escrito hoy: libro, pág. 58: nº 1.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

-pasar a limpio en el cuaderno el esquema de ayer.
-estudiar lo que hemos dado ya de la lección 4.
-mañana pregunto.

MATEMÁTICAS

-pág. 54: 1, 2, 3 y 4.
-mañana control de repesca: divisiones.


martes, 12 de noviembre de 2013

12 NOVIEMBRE

DEBERES DE HOY

LENGUA

-elegir un cuento clásico, breve.
-leerlo varias veces, teniendo en cuenta la entonación.
-el lunes deberán leerlo en clase, delante de los compañeros.
-pueden prepararlo en grupos de dos o tres, pero siempre tantos cuentos como personas.

MATEMÁTICAS

-pág. 53: 6, 7, 8 y 9.
-estudiar la página 54.

MARCHA A SANTIBÁÑEZ Y RIBERA DEL RÍO PIRÓN

Llevan a casa los chicos una cuartilla con la autorización para la marcha que realizaremos el viernes que viene a Santibáñez y ribera del río Pirón.


Entrando en el blog “losdequintoc” podréis acceder a un cuadernillo que hemos realizado con información y actividades relacionadas con esta marcha.

lunes, 11 de noviembre de 2013

11 NOVIEMBRE

DEBERES DE HOY

LENGUA: pág. 56: 1R y 2.

C. MEDIO

-leer la página 52, entera.
-volver a leer, subrayando lo más importante.
-realizar un esquema, en folio borrador

            . números impares: El aparato circulatorio
            . números pares: La sangre

MATEMÁTICAS

-pág. 52: 1, 2, 3, 4 y 5.
-el próximo jueves realizaremos un nuevo control sobre la división.

.los suspensos, para alcanzar el aprobado.
.los aprobados, para mejorar la nota.

viernes, 8 de noviembre de 2013

8 NOVIEMBRE

LENGUA

-página 55: 5, 6 y 7.

-escribir una redacción sobre el concierto didáctico de ayer:

. unas 9 líneas, en tres párrafos como mínimo.
. presentación en folio suelto, borrador.

-los que voluntariamente ya habían escrito esta redacción, pueden mejorarla, ampliándola, realizar otra sobre otro tema,el que mejor les parezca.

MATEMÁTICAS: 12 divisiones

6318: 69          70091: 809                  64328: 198      713828: 600

934481: 307    6853210: 3750           49687: 497      69385: 107     

100083: 999    609358: 178               505505: 700    600009: 201


jueves, 7 de noviembre de 2013

7 NOVIEMBRE

JUEVES, 7 DE NOVIEMBRE

DEBERES DE HOY

LENGUA: Página 54: 1, 2, 3 y 4.

MATEMÁTICAS

-página 51: 6 y 7.
-ocho divisiones

259: 19            3587: 649        4008: 58          9132: 708

9918: 97          17108: 209      5665: 564        93000: 720

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

-leer despacio las páginas 52 y 53.
-estudiar las ilustraciones.

TRABAJO VOLUNTARIO

Hoy han asistido los chicos a un interesante y divertidísimo concierto didáctico. Si alguien quiere escribir un relato o redacción sobre este concierto, se valorará positivamente en la nota de Lengua Española. Además, puede colocarse en el blog de la clase.


miércoles, 6 de noviembre de 2013

6 NOVIEMBRE

DEBERES DE HOY

LENGUA

-pasar a limpio en el cuaderno la redacción sobre el Día de Todos los Santos.
-estudiar la lección para preparar el control de mañana.

MATEMÁTICAS

-llevan a casa el control de ayer, para que lo firméis los padres.
-comprobaréis que algunos alumnos no dominan la división.
-repasaremos la división los próximos días y haremos un nuevo control, de repesca.
-ejercicios: pág. 50: 1, 2, 3, 4 y 5.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

-leer, despacio y bien, la página 50.
-señalar con lápiz posibles dudas.
-ejercicios, pág. 51: 2 y 3.

PLÁSTICA

-algunos alumnos tienen pendientes de acabar algunas láminas.
-todos deben acabar ya, en casa, la lámina de figuras recortadas en papel, con las sombras hechas con lápiz.
-a algunos alumnos se la he mandado repetir, porque necesitan mejorarlas mucho.

martes, 5 de noviembre de 2013

5 NOVIEMBRE

DEBERES DE HOY

LENGUA: pág. 53. 4, 5, 6 (sólo completar la tabla), 7 y 8.

MATEMÁTICAS

. Escribir el título de la lección 4.
. Pág. 61: 7, 8, 9, 10, 11 y 12R.


CONOCIMIENTO DEL MEDIO: estudiar, mañana control de la lección 3.

lunes, 4 de noviembre de 2013

4 NOVIEMBRE

DEBERES DE HOY

LENGUA

°          Revisar la redacción sobre la fiesta de Todos los Santos: leer lo escrito, corregir algunas faltas, ampliar, organizar en párrafos, etc.

°          Pág. 52: 1  (ya hecho en clase), 2 y 3.

MATEMÁTICAS: Estudiar para el control de mañana.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

-leer la página 48.

-pág. 49. Hablamos del texto: 1, 2 y 3.